Low-Code: Habilitando la TI Bi-Modal
Gartner publicó recientemente un estudio que muestra que el 60 % de las empresas de todo el mundo adoptarán Low-Code como su principal plataforma de desarrollo para 2028, y que para 2029, 8 de cada 10 organizaciones utilizarán este enfoque de desarrollo para crear aplicaciones críticas para el negocio.
A medida que han disminuido las barreras entre países, se han acelerado los avances en tecnología y comunicación y los consumidores han empezado a disfrutar de una experiencia de consumo cada vez más digital, las TI han pasado a desempeñar un papel cada vez más estratégico en las empresas.
La sensación de urgencia impuesta por estos nuevos imperativos modernos ha llevado a las organizaciones de todos los sectores a apresurarse desesperadamente a digitalizarse, y para ello han invertido masivamente en paquetes de sistemas ya preparados que cubren un gran número de áreas clave de las empresas e implantan procesos estandarizados y validados para cada sector en el menor tiempo posible. El gran referente de este movimiento son los sistemas ERP de SAP, utilizados como pieza central de la estrategia informática en la mayoría de las empresas hasta el día de hoy
Resulta que es imposible exigir que los sistemas hechos con una mentalidad de estandarización puedan satisfacer la variedad de necesidades y particularidades que tiene cada empresa. Por lo tanto, era inevitable que empezaran a introducirse personalizaciones en los códigos iniciales de estos sistemas básicos estandarizados, lo que encarecía y dificultaba los procesos rutinarios de aplicación de correcciones, mejora continua e incluso actualización tecnológica.
Con el desarrollo de las soluciones en la nube, empezaron a aparecer en el mercado aplicaciones SaaS altamente especializadas y fácilmente integrables con estos sistemas centrales, popularizándose en el mercado informático nombres como SalesForce, ServiceNow o WorkDay, entre muchos otros. Inicialmente parecían la solución ideal para reducir e incluso evitar las personalizaciones en los sistemas centrales estandarizados, pero en la práctica el resultado resultó ser otro.
Como las aplicaciones SaaS también utilizan un enfoque estandarizado, invariablemente hay que personalizarlas para que cumplan todos los requisitos específicos de las áreas de negocio. Así que, en lugar de resolver el problema, lo que hacemos es extender el problema de la personalización a más lugares. Ahora es necesario añadir personalizaciones a los sistemas centrales y también a las diversas aplicaciones SaaS complementarias, lo que aumenta la complejidad de los entornos tecnológicos de las empresas y exige destinar cada vez más dinero a actividades operativas y menos estratégicas.
Mientras que los costes operativos han aumentado hasta más del 70% de los presupuestos de TI, las expectativas de clientes y consumidores han evolucionado. Ahora no sólo esperan una buena experiencia digital, sino una experiencia personalizada. En este escenario, es difícil imaginar cómo los sistemas estandarizados por sí solos pueden ser la respuesta a esta demanda de innovación y diferenciación, y necesitamos abordar este problema desde nuevos ángulos.
Alineada con una visión bimodal de las TI, la solución tecnológica ideal para resolver este impasse es un enfoque doble. Según este concepto, introducido por Gartner hace más de 10 años, la orientación es, por un lado, comprar los sistemas core y las aplicaciones SaaS especializadas siempre que exista una gran adherencia a los procesos y necesidades de la empresa, manteniéndolos sin o con un mínimo de personalizaciones; y, por otro, construir las funcionalidades que complementan, integran e innovan estos diferentes sistemas y aplicaciones sobre plataformas de desarrollo diseñadas específicamente para ello.
Un buen ejemplo del uso de esta solución de doble enfoque es la que están adoptando las empresas para actualizar con éxito sus sistemas SAP ERP a la última versión, S/4HANA. No es raro encontrar instalaciones SAP ERP con miles e incluso millones de líneas de código personalizado. En estos casos, los equipos de TI están utilizando la plataforma Enterprise Low-Code de OutSystems para reconstruir de forma muy rápida y óptima estas personalizaciones en aplicaciones que pueden integrarse fácilmente en los sistemas SAP que las originaron, volviendo a una instalación SAP ERP estandarizada y fácil de migrar a la última versión.
La plataforma OutSystems, con su enfoque de desarrollo por componentes Low-Code, en el que los componentes de código preconfigurados, probados y validados se unen de forma visual, rápida y asertiva para crear servicios y aplicaciones que puedan satisfacer demandas de cualquier ámbito, magnitud y alcance, nos permite ampliar sistemas y aplicaciones, pero también modernizar aplicaciones heredadas, automatizar procesos, eliminar los factores que impiden la adopción de la IA e innovar en nuestro negocio.
Por ello, los analistas prevén un aumento sustancial del uso de plataformas Low-Code para la creación sin restricciones de aplicaciones en las empresas en los próximos años. Entre otras muchas ventajas, nos ayudan a implantar una visión Bimodal en TI, aunando las estrategias de "comprar" y "construir" de forma armónica y complementaria. En algunos casos, es bueno comprar ya hecho, pero siempre que surja la necesidad, no debemos olvidarnos de utilizar la plataforma OutSystems para construir todo lo que necesitemos.