Habilitación de la actualización a SAP S/4HANA
El sistema ERP de la empresa alemana SAP está muy extendido en todo el mundo y lo utilizan más de 400.000 clientes en más de 180 países. Alrededor de 9 de cada 10 empresas de la lista Forbes Global 2000, y el 98% de las 100 marcas más valiosas del mundo, como Amazon, Apple, Coca-Cola, Walmart, Burger King, y muchas otras, utilizan esta tecnología para gestionar los principales procesos de sus departamentos más variados, como: finanzas, producción, RRHH, cadena de suministro, servicios, compras, etc.
Con el lanzamiento de su 4ª versión, S/4HANA, que introduce nuevas características y funcionalidades, y la proximidad del fin del soporte para las versiones anteriores, las empresas de todos los segmentos, tamaños y ubicaciones se enfrentan a una auténtica carrera contra el tiempo para llevar a cabo los proyectos de actualización de su instalación SAP ERP a la última versión.
Según los estudios actuales, solo el 30 % de los clientes de SAP ya han actualizado a SAP S/4HANA. Esto significa que 7 de cada 10 clientes aún se encuentran en la fase de planificación de este cambio y se enfrentan a dos grandes problemas: elaborar un argumento empresarial que haga que la actualización sea viable desde el punto de vista financiero; y cubrir las lagunas de conocimiento de su talento para llevar a cabo los proyectos y actividades de un reto de esta envergadura.
A pesar de que el sistema SAP ERP ha tenido tanto éxito precisamente porque estandariza los procesos de las distintas áreas según las mejores prácticas del mercado, era bastante natural que a lo largo de la utilización de este sistema se introdujeran una serie de personalizaciones, modificaciones y soluciones adicionales para satisfacer necesidades empresariales específicas.
Como tal, no hay dos instalaciones SAP ERP iguales, por lo que existen varias alternativas para actualizar este sistema a su última versión. Independientemente de si se adopta un enfoque Greenfield (rehacer la instalación desde cero), Brownfield (actualizar la versión con todas las personalizaciones) o Bluefield (elegir qué personalizaciones incluir en la actualización), está claro que el uso de tecnología Enterprise Low-Code, como la de OutSystems, no solo puede ayudar a acortar la duración de los proyectos de actualización de SAP S/4HANA, sino que también puede contribuir a hacerlos viables.
Cuanto menos estandarizada esté la instalación SAP ERP actual, más caro y difícil será un proyecto de actualización de versión. Más caro, porque no solo el proyecto de actualización en sí requerirá más tiempo y recursos, sino que la infraestructura SAP S/4HANA necesaria para ejecutar el sistema no estandarizado será mucho más cara que la necesaria para ejecutar un sistema estandarizado. Y más difícil, porque los únicos enfoques posibles para la actualización serán los que tengan que tener en cuenta toda la complejidad de las personalizaciones, modificaciones y soluciones adicionales que se hayan introducido a lo largo del tiempo.
Es natural, por tanto, que cualquier proyecto de actualización de versión del sistema SAP ERP, incluido este a S/4HANA, contemple una fase de "deshidratación", es decir, de "reestandarización" de la instalación SAP ERP actual, trasladando las posibles personalizaciones, modificaciones y soluciones adicionales a plataformas complementarias, como OutSystems, antes de realizar la actualización propiamente dicha.
Además de que la plataforma OutSystems cuenta con una arquitectura moderna, basada en microservicios, en la nube, totalmente performante, resiliente, escalable y segura, es decir, está totalmente preparada para soportar la carga de trabajo derivada del funcionamiento de cualquier tipo y tamaño de negocio, cuenta con un enfoque de desarrollo de aplicaciones basado en Low-Code, lo que se traduce en entregas más rápidas con una mejor experiencia de usuario, plazos y costes de proyecto más cortos y formación acelerada de nuevos talentos.
El uso de la plataforma OutSystems como solución complementaria al entorno SAP también nos permite crear fácilmente procesos de trabajo que se integran con otros sistemas internos e incluso de terceros, lo que da a las empresas más libertad para llevar a cabo sus procesos de negocio de diversas formas, independientemente de la versión del ERP SAP.
Aunque un proyecto de actualización de un ERP SAP es complejo, no sólo por las tecnologías implicadas, sino sobre todo porque afecta a procesos fundamentales y a información crítica de la empresa, existe el consenso de que cuantas menos personalizaciones, modificaciones y soluciones adicionales se implementen en el entorno SAP que se va a actualizar, más viable y factible será el proyecto de actualización.
En este contexto, es fundamental considerar el uso de la plataforma OutSystems Enterprise Low-Code en los proyectos de actualización a SAP S/4HANA lo antes posible porque, al igual que la presión de las áreas de negocio, el tiempo corre y el cese del soporte a versiones anteriores está cada vez más cerca.