Low-Code: una estrategia para acelerar su negocio

Junto con el uso eficiente de los recursos, la reducción de costes y la simplificación de la gestión, el uso de una estrategia de desarrollo low-code asistida por IA y basada en una infraestructura cloud-native garantiza una aceleración del tiempo de comercialización de las aplicaciones, según el último estudio "The State of Application Development" realizado por OutSystems con más de 1.200 responsables de TI de empresas de todos los segmentos y tamaños de todo el mundo.

Las inversiones en tecnología ya forman parte de las estrategias de las empresas, y sus efectos se extienden a todos los ámbitos, ya sea la integración de departamentos administrativos, el aumento de la productividad, la consolidación eficiente de todas las actividades (desde la cadena de suministro hasta los clientes finales) o el apoyo a los frentes de inteligencia de datos.

Sin embargo, para que las empresas aceleren su viaje digital, es fundamental contar con una buena infraestructura tecnológica, que proporcione velocidad, escalabilidad, flexibilidad y resiliencia a los sistemas y aplicaciones que darán respuesta a las más variadas necesidades empresariales.

Por eso, casi dos tercios de los responsables de TI que participaron en este estudio mencionaron los proyectos que implican el desarrollo de aplicaciones cloud-native como una prioridad alta o máxima en sus organizaciones, en sustitución de las soluciones locales tradicionales.

Los sistemas y aplicaciones desarrollados sobre una infraestructura cloud-native permiten crear experiencias nuevas y mejoradas para los consumidores finales, acelerando la velocidad de desarrollo, permitiendo actualizaciones modulares y también un uso más eficiente de los recursos informáticos, incluso ante cambios constantes.

Sin embargo, la creación de una infraestructura cloud-native conlleva desafios que pueden impedir a las empresas avanzar con rapidez. Entre los más importantes se encuentran el aumento del tiempo necesario para la codificación manual, la complejidad de crear microservicios y contenedores, y los conocimientos adicionales necesarios para gestionar los recursos de la nube.

Por eso, el 74% de las organizaciones encuestadas afirma que el uso de plataformas low-code construidas sobre una infraestructura cloud-native, como la de OutSystems, tiene un impacto positivo en su capacidad para desarrollar y desplegar sistemas y aplicaciones nativas en la nube.

La automatización del aprovisionamiento de recursos de TI (27%), la integración simplificada con los servicios en la nube (25%), la creación rápida de prototipos y el desarrollo iterativo (24%), y la gestión simplificada de la infraestructura cloud-native de microservicios y contenedores (24%) son algunos de los beneficios percibidos.

Además, dado que la actual brecha de conocimientos y habilidades se cita como el obstáculo número uno para la adopción y el uso de una infraestructura cloud-native, el uso de una estrategia alineada con el low-code tiene mucho sentido, ya que requiere habilidades técnicas menos especializadas que los métodos de desarrollo tradicionales, proporcionando una curva de aprendizaje mucho más corta y una formación mucho más rápida de los nuevos talentos en estas tecnologías.

Además, el uso del desarrollo asistido por IA junto con plataformas low-code puede acelerar aún más el tiempo de comercialización de los sistemas y aplicaciones nativos de la nube, al menos eso es lo que afirman 3 de cada 4 empresas encuestadas. Por eso no sorprende descubrir que el 86% de las organizaciones planean adoptar la IA en sus prácticas de desarrollo de software en los próximos 2 años.

El desarrollo cloud-native representa un cambio fundamental en la estrategia de desarrollo de sistemas y aplicaciones en las empresas, y aunque suscita preocupación por la falta de talento, la reformulación de los procesos DevOps, el perfeccionamiento de los equipos de arquitectura y los elevados costes de creación de una infraestructura que soporte el desarrollo nativo en la nube, ya se puede adoptar hoy en día y muy rápidamente.

De hecho, casi un tercio de las organizaciones (32%) ya desarrollan sus sistemas y aplicaciones nativos de la nube utilizando una plataforma low-code, y otro 43% está experimentando. Los especialistas en low-code son aún más entusiastas: más de la mitad (55%) utiliza low-code para desarrollar aplicaciones nativas de la nube.

El low-code está demostrando ser un acelerador clave para que el desarrollo sea más rápido, ágil e innovador. De hecho, no pasará mucho tiempo antes de que la mayor parte del desarrollo de nuevas aplicaciones esté impulsado por el low-code, con previsiones que apuntan a una adopción del 63% a finales de 2024, y a un aumento hasta el 80% de las organizaciones en 2025.

Con tantos beneficios derivados de la adopción de una plataforma cloud-native de desarrollo de aplicaciones low-code de alto rendimiento, como OutSystems, es difícil imaginar que alguna empresa quiera quedarse fuera del grupo que acelerará el time-to-market de sus aplicaciones y el crecimiento de su negocio. Dicho esto, es importante recordar que la evolución no se produce a saltos, pero no está prohibido correr.

Anterior
Anterior

Habilitación de la actualización a SAP S/4HANA

Siguiente
Siguiente

Low-Code: una estrategia para la inclusión social