Low-Code: una estrategia para la innovación
Según el estudio "Global Technology Leadership" realizado por Deloitte en 2023 con más de 1.100 líderes de tecnologías de la información en empresas repartidas por más de 42 países de todo el mundo, el presupuesto de TI previsto para 2024 rondará de media el 5,85% de los ingresos, lo que supone un crecimiento de más del 50% respecto a las cifras previas a COVID 2018 (3,64%).
Desgraciadamente, este mismo estudio señala que sólo una pequeña parte de este presupuesto (el 19%) será utilizado por las empresas para generar valor fomentando la innovación, destinándose el resto a iniciativas menos estratégicas, como el mantenimiento, funcionamiento y actualización del parque tecnológico actual.
Por eso, los proyectos de modernización de aplicaciones y sistemas heredados ya aparecen en el 3er puesto del ranking de prioridades de TI en el estudio "State of the CIO 2023", realizado por Foundry con más de 1.000 CIO de empresas de diversos segmentos, tamaños y ubicaciones, solo por detrás de Gestión de Riesgos/Seguridad y Análisis de Negocio/Datos.
En el top 10 aparecen otras iniciativas interesantes, como la adopción de Inteligencia Artificial, la migración de aplicaciones y sistemas a la Nube y la Automatización. El razonamiento es sencillo: es necesario reducir los costes operativos adoptando soluciones tecnológicas más modernas para dirigir las inversiones en TI hacia iniciativas más estratégicas, como la innovación.
Aquí es donde entra en juego el reciente estudio "Total Economic Impact of OutSystems" de Forrester Research, que ejemplifica los resultados hallados por Deloitte y respalda las prioridades enumeradas por Foundry. En este estudio, el ahorro directo medido por la sustitución de las licencias de los sistemas heredados por nuevas aplicaciones desarrolladas en la plataforma low-code OutSystems representa sólo la punta del iceberg (4%) en comparación con el ahorro total posible.
Los mayores ahorros proceden de la reducción del gasto en actividades más operativas, como las vinculadas al desarrollo, evolución y mantenimiento de aplicaciones (32%), y las que hacen que las aplicaciones empresariales estén disponibles para los clientes finales con mayor rapidez (26%) y para cumplir las iniciativas de aumento de la eficiencia operativa (38%).
Pero la plataforma de bajo código de OutSystems no sólo puede contribuir a la innovación de forma reactiva, es decir, ayudando a reducir los costes operativos. También puede contribuir activamente, utilizándose en todas las fases de este proceso, desde la ideación, pasando por la creación de prototipos, las pruebas, la implantación, la ampliación y la evolución.
Es muy fácil crear una web responsive o una aplicación móvil nativa para promover y gestionar el embudo de ideas, e incluso utilizar tu forma favorita de gamificación para añadir algo de diversión a esta etapa. La creación de prototipos de aplicaciones se puede hacer directamente en Canvas en la propia interfaz de desarrollo visual de la plataforma, lo que reduce los costes adicionales con herramientas de terceros y la creación de maquetas; y las pruebas se reducen enormemente gracias al uso de inteligencia artificial para detectar automáticamente errores y cuellos de botella en el rendimiento.
La fase de implementación cuenta con un asistente específico que agiliza todas las actividades de gestión del ciclo DevOps; y la arquitectura Cloud Native de la plataforma garantiza la escalabilidad y el rendimiento de las aplicaciones a medida que crece su utilización. El feedback puede recogerse directamente de los usuarios finales para retroalimentar el embudo de ideas, reduciendo así los ciclos de innovación.
Además, el estudio de Forrester también señala que los ciclos de desarrollo de aplicaciones son 2,5 veces más rápidos en la plataforma low-code de OutSystems en comparación con otras estrategias de desarrollo, lo que se traduce en un ahorro de costes y un menor tiempo de comercialización de las distintas iniciativas empresariales, pero, sobre todo, en un ahorro de tiempo en la agenda de talento, que puede destinarse muy bien a iniciativas relacionadas con la innovación.
Aunque hoy en día no todas las empresas pueden permitirse destinar una parte importante de sus ingresos a la innovación, es difícil imaginar algún cambio en este escenario que no implique alguna estrategia para adoptar plataformas de desarrollo low-code en el núcleo de las actividades de desarrollo, evolución y mantenimiento de aplicaciones.
En este sentido, es bueno darse cuenta desde el primer momento de que no todas las plataformas low-code del mercado son iguales, especialmente en lo que se refiere al tratamiento de la propiedad intelectual, destacando una vez más OutSystems, que garantiza a sus clientes la total soberanía sobre todo lo creado en su plataforma.
Un detalle que marca la diferencia cuando se trata de innovación.